Explicación de la velocidad del rÃo: ¿Qué tan rápido fluyen los rÃos?


Aprender qué tan rápido fluye el rÃo puede ser no solo una pieza de información interesante, sino también algo bastante importante si planeas ir en kayak de velocidad o pescar. La velocidad del agua afecta directamente su seguridad y su forma de moverse. En este artÃculo, explicaremos la velocidad del rÃo, hablaremos sobre los factores que lo afectan y aprenderemos las formas interesantes y divertidas de medir la velocidad del rÃo. Pero antes de eso…
Tabla de contenidos
¿Qué tan rápido fluyen los rÃos?
La respuesta más precisa y a menudo la respuesta a esta pregunta se encuentra entre 0 metros por segundo (m / s) y 3,1 m / s (7 mph), pero esta regla no se aplica a todos los rÃos del mundo. Por ejemplo, Amazonas u Orinoco van más rápido que Mississippi o Danubio, y estos dos son más rápidos que Lim (Balcanes) o Everglades, a menudo llamado «rÃo de hierba». Todo depende del terreno, la pendiente, la rugosidad del canal, la marea …
Como ya sabe, los rÃos suelen ir de mayor a menor elevación. Cuanto mayor sea la elevación, más rápido será el rÃo. Por otro lado, la velocidad descenderá al nivel base, porque no hay gradiente, por lo que la energÃa es baja. Pero eso no es todo, ya que varios factores más afectan la velocidad del rÃo.
Factores de velocidad del rÃo
La velocidad del rÃo está directamente relacionada con algunos de los factores como la forma del cauce, la pendiente del talud, el volumen del agua, el cauce del rÃo, el rozamiento, la erosión… Y, como puedes adivinar, puede variar de un lugar a otro. – en algún lugar puede ser bastante rápido, mientras que en otras áreas el mismo rÃo podrÃa parecerse más a un lago que a un rÃo real.
La forma del canal
Lo primero que afecta la velocidad del rÃo es la forma del canal. A medida que el agua fluye, crea fricción contra los bordes. Cuanto más profundo y ancho sea el canal, más rápido será el agua porque menos cantidad de agua estará en contacto y ralentizada por los bordes.
Volumen de agua
Esto es fÃsica simple: cuanto mayor sea el volumen, más rápido será el rÃo. Además, a medida que aumenta el volumen, el nivel de erosión aumenta con él, creando un lecho de rÃo más profundo y ancho que permitirá que el agua se mueva con facilidad.
Suavidad y rugosidad del canal
Si hay muchas piedras, rocas o arena en el canal, el agua se ralentizará por la fricción y la resistencia. Los canales con menos rocas y arena no tienen que lidiar con ellos, por lo que el agua ahorra energÃa y, por lo tanto, se mueve más rápido.
Gradiente y elevación del lecho del rÃo
Cuanto más pronunciada sea la pendiente, más rápida será el agua gracias a la gravedad. Para el experimento, puede tomar un balde y llenarlo con agua. Ahora empieza a verter el agua. Notarás que la velocidad del agua que sale del balde aumentará a medida que lo gires. El mismo principio funciona para el agua del rÃo. Cuando se encuentre con la pendiente pronunciada, ganará velocidad. Además, va en sentido contrario: si el agua corre hacia un área cuesta arriba, es más probable que vaya más lento.
Cómo medir la velocidad del agua
¡Ha llegado el momento de divertirse! Medir la velocidad no es complicado, en realidad es realmente sencillo. Todo lo que necesita es un cronómetro o un reloj que pueda medir el tiempo en segundos, algo que flote y una cinta métrica. Las cosas son un poco más complejas cuando se trata de medir la velocidad debajo de la superficie porque necesitará un medidor de velocidad.
La forma más fácil de determinar la velocidad es establecer la distancia, como 10, 50 o 100 metros (o pies), y luego medir el tiempo que su flotador necesitó para pasar esa distancia.
Encontrar el flotador adecuado
Antes de dirigirse al campo, tendrá que encontrar algo que seguramente flote, pero eso no es suficiente, necesitará algunas caracterÃsticas adicionales para que funcione:
- Asegúrese de que sea visible fácilmente. Elija cosas de colores brillantes en lugar de oscuras y omita los flotadores transparentes.
- Debe ser firme pero lo suficientemente flexible para soportar posibles golpes, especialmente si el agua es rápida y áspera.
- No deberÃa verse afectado por el viento o sus datos no serán válidos.
Entonces, ¿qué flotador es el mejor para medir la velocidad del agua?
La respuesta es simple y bastante sabrosa: naranjas y manzanas. Por supuesto, podrÃa ir a buscar algo especial para esta ocasión, pero no son baratos y existe una gran posibilidad de que pierda algunos de ellos mientras esté en el campo.
Tanto las naranjas como las manzanas flotan, son fáciles de detectar, especialmente las naranjas, y más soportables, en su opinión.
Midiendo la velocidad
Usa la cinta para medir la distancia deseada. Alguien tendrá que cruzar el rÃo hasta el final del tramo corriente arriba. Su misión es simplemente soltar el flotador unos metros antes del punto de partida, no lanzarlo ni empujarlo. De esta forma se moverá con la velocidad del rÃo toda la distancia.
Cuando la persona con el cronómetro dé la señal, se debe soltar el flotador y comenzar el cronometraje. Cuando llegue a la meta, detenga el cronómetro. Escribe los resultados al instante y repite al menos 3 veces. Ahora suma los tiempos, divÃdelo entre el número de intentos y obtendrás la velocidad promedio para tu distancia. Dividir la distancia con el tiempo promedio le dará datos de metros / pies por segundo.
O simplemente puede ir a buscar una paleta de flujo, el instrumento hecho para medir la velocidad.
Resumen de Mis Tarekos
Si planea ir en kayak de aguas bravas o en cualquier actividad fluvial, es bueno saber qué tan rápido fluyen los rÃos. Este artÃculo le ayudará a aprender a medirlo.
Más reseñas de kayak:
Fuentes
- Velocidad de un rÃo hypertextbook.com
- Velocidad del rÃo, geography-site.co.uk